Ecolocalizador Autómata

Una solución innovadora para la navegación segura.

Descripción

La silueta de un ojo con un murciélago posicionado en el centro con las alas abiertas

El Ecolocalizador Autómata es un dispositivo cuya finalidad es alertar a los usuarios con ceguera o baja visión sobre los obstáculos detectados a cierta distancia desde donde sea colocado. Esto les permite desplazarse en un entorno tanto conocido como desconocido con menor dificultad, evitando casi totalmente las colisiones con paredes, puertas, ventanas, etc.

Este se erige sobre la plataforma Arduino, aprovechando la combinación de un sensor ultrasónico, módulo bluetooth, zumbador, entre otros dispositivos compatibles con este hardware. Estos componentes se integran con una aplicación móvil dedicada que establece una interacción esencial con el usuario y el dispositivo, proporcionando así la funcionalidad descrita anteriormente.

Detalles de Implementación

Equipado primordialmente con un sensor ultrasónico, el dispositivo detecta objetos y obstáculos en el entorno cercano. La distancia entre el usuario y los obstáculos detectados se registra con precisión y se envía a la aplicación móvil a través de la conexión Bluetooth, siendo esta la máxima de 4 metros.

La aplicación se diseña con enfoque en la usabilidad y la accesibilidad. Sus funciones clave incluyen:

Cabe destacar que, aunque todo lo anterior es totalmente funcional y se encuentra disponible tanto en el dispositivo como en la aplicación móvil, el desarrollo continúa hasta el día de hoy y lo seguirá haciendo conforme pase el tiempo.

Aunque actualmente ya existen diversos dispositivos con funcionalidades similares o hasta mejoradas (incluyendo inteligencia artificial en las mismas), proponemos al Ecolocalizador como un posible candidato para mejorar la vida de quien padezca alguna discapacidad visual de manera asequible, práctica y segura.


¿Cómo surgió?

La idea surge gracias a las experiencias como persona totalmente ciega vividas por Ángel de los Reyes Faz, estudiante del 3er semestre de bachillerato a la fecha actual (15/10/2023) quien al mantener una conversación con su entonces maestro de informática, el profesor ING. José Luis Camero Galicia, conoce por primera vez a la plataforma "Arduino" como concepto, siendo su meta aprender más sobre esta para lograr desarrollar un prototipo capaz de auxiliar a las personas con su misma discapacidad en el día a día.

Luego de un par de meses de estudiar sobre la plataforma anteriormente mencionada, se comenzaron las primeras prácticas con uno de los modelos más genéricos de estas tablillas, el "Arduino Uno". Al no tener una referencia visual el ya asesor del futuro (ahora) proyecto comenzó a otorgar auxilio en diversas cuestiones como lo fueron conexiones en pines tanto analógicos como digitales, conocimientos básicos sobre electrónica, obtención de diversos componentes, etc. Con el paso de unas semanas más y llegados a este punto la meta fue fijada, comenzar a desarrollar de lleno el prototipo inicial.

Se realizaron distintas pruebas para entender con mayor certeza cada parte del código creado, así como el funcionamiento de cada uno de los componentes utilizados hasta entonces para lograr hacer funcionar el esquema armado ya en una protoboard. Poco a poco se fueron cambiando los anteriores para darle paso a algunos nuevos y mejores, al igual que las ideas sobre el futuro dispositivo a crear, dándole la bienvenida también al alumno del 5to semestre de bachillerato a la fecha (15/10/2023) Bryan Alfredo Hernández Moreno, quien comenzaría a ser parte del equipo que continuaría desarrollando tanto en el hardware como en el software el dispositivo que al paso constante de los días empezaría a dejar huella de una o de otra forma en ellos.

Finalmente y ya con una muy buena experiencia adquirida en un tiempo sumamente corto el prototipo quedaría listo, siendo presentado al "25 CECIT (Certamen Estatal de Creatividad e Inovación Tecnológica) Reynosa 2023", donde obtendría el segundo lugar en la categoría Media superior, así como un pase directo al nivel estatal del certamen, celebrado en CD. Victoria, Tamaulipas.

Datos finales y contacto

Habiendo mencionado todo lo anterior, solamente me queda agradecer (como autor de esta página y desarrollador también del Ecolocalizador) tanto al ING. José Luis Camero Galicia como a Bryan Alfredo Hernández Moreno por su apoyo y disposición para seguir desarrollando características, ideas y metas para este dispositivo cuyo alcance se espera llegue a tantas personas como lo necesiten.


Si tiene alguna queja, sugerencia o mensaje que nos quiera compartir; no dude en usar nuestro formulario de contacto el cual se encuentra disponible en el pie de página, o enviarnos un correo a esta dirección.